La clave para unas encías sanas

La clave para unas encías sanas

Fases de la periodoncia

Estudio periodontal

Evaluamos la salud de tus encías y el hueso para determinar el grado de afectación.

Tartrectomía

Elimina la placa bacteriana y el sarro acumulado sobre y debajo de la línea de las encías.

Curetaje

Raspado y alisado radicular para una limpieza profunda que elimina el sarro y las bacterias de las raíces dentales, bajo la encía.

Cirugía periodontal

En casos avanzados, se recurre a procedimientos quirúrgicos para corregir defectos óseos o gingivales y regenerar tejidos perdidos.

Mantenimiento periodontal

Programas de seguimiento y limpiezas periódicas esenciales para controlar la enfermedad y prevenir su reaparición.

¿De qué se encargan los periodontistas?

Cuidan de tus encías y huesos maxilares

La periodoncia es la rama de la odontología dedicada al estudio, prevención y tratamiento de las patologías que afectan a las encías, el hueso alveolar, el ligamento periodontal y el cemento radicular.

Entender y cuidar estos tejidos es fundamental, ya que son el soporte vital de tu sonrisa. Para ello, aplicamos diversas técnicas y tratamientos adaptados a cada paciente, no solo para combatir enfermedades como la gingivitis o la periodontitis, sino también para mejorar la salud oral general y la estética de tus encías.

Además, recomendamos acompañarlos de una higiene dental rigurosa y controles odontológicos periódicos para prolongar la eficacia del tratamiento periodontal.

¿De qué se encargan los periodoncistas?
Siento molestias al cepillarme

Siento molestias al cepillarme

¿Debo preocuparme?

La sensibilidad dental es un indicador de alerta, puedes estar sufriendo una enfermedad periodontal como gingivitis.

Si el dolor aumenta o va acompañado de otros síntomas como el sangrado de encías, llama a los especialistas de Moa Centro Odontolóxico.

La base de una buena la salud periodontal está en las revisiones regulares.

Agendar consulta

Señales de alerta

Encías sangrantes

Un síntoma común derivado de la inflamación de las encías que requiere atención inmediata. Si se trata a tiempo con un cambio en la higiene oral y limpiezas profesionales, podemos evitar problemas mayores.

Mal aliento persistente

Puede ser un indicador de bacterias presentes bajo las encías, o quizás un síntoma propio de una patología estomacal, de modo que la mejor solución es hacer un estudio para dar con el diagnóstico adecuado.

Movilidad dental

La periodontitis avanzada puede afectar al soporte de los dientes, produciendo una sensación de movilidad molesta que genera gran inseguridad a nuestros apacientes.

Recesión gingival

La encía se retrae, exponiendo la raíz del diente y dejándolo expuesto a bacterias que pueden afectar a los demás tejidos de tu boca.

Periodontitis

Periodontitis

¿Qué es y cómo se trata?

Es una infección grave que daña los tejidos blandos y destruye el hueso que sostiene los dientes. Esto puede llevar a que los dientes se aflojen y, eventualmente, se caigan. A diferencia de la gingivitis, la periodontitis es irreversible en cuanto a la pérdida de hueso.

Principalmente, hay dos tipos de periodontitis: la agresiva y la necrotizante.

Periodontitis agresiva

Esta es una forma menos común de periodontitis que se caracteriza por una rápida destrucción del hueso que soporta los dientes. Suele afectar a personas jóvenes y progresa muy rápidamente, incluso en individuos con buena salud general y poca placa bacteriana visible.

Periodontitis necrotizante

Son infecciones graves que causan la necrosis de los tejidos de las encías, ligamentos y hueso. A menudo están asociadas con el estrés, una higiene deficiente, tabaquismo o condiciones de salud que debilitan el sistema inmune (como el VIH). Son muy dolorosas y se caracterizan por úlceras y mal olor.

¡No ignores los síntomas!

La detección temprana es crucial

Acude a Moa Centro Odontolóxico ante la primera señal de alerta, podremos evitar que pierdas tus piezas dentales y que sufras mayores molestias.

¡Llama ya!

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.